PROYECTOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando PROYECTOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN por Fecha de asunto
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoCompetencias Digitales de los Docentes de Asignaturas en Línea y Efectos en el Aprendizaje(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 0203-04-30) Ada Noelia Salmerón Flores; Elvia Consuelo Matute Gáleas; Mirian Suyapa Varela Lagos; Rosel Faustino Cerrato JuárezEsta es una investigación con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, tiene como propósito analizar las competencias digitales de los docentes que imparten asignaturas en línea y cuáles son sus efectos en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de derecho de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM). La investigación se realizó con la participación de once docentes que impartieron asignaturas en línea en la carrera de derecho en el grado académico de licenciatura de la UCENM, durante el primer período de 2023. Este estudio fue realizado bajo el entendido que las competencias digitales no consisten solo en aprender y desarrollar habilidades tecnológicas; implican también la adquisición de conocimiento, valores, actitudes, normativa y ética sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para sacarles el máximo provecho. Además, contemplan la reflexión y el uso responsable de los datos obtenidos mediante su uso. La investigación permitió demostrar que la mayoría de los docentes poseen un nivel básico en cuanto a competencias, que conocen y utilizan apropiadamente la plataforma tecnológica de la universidad y que los estudiantes a su vez cumplen con las asignaciones y actividades contenidas en cada uno de los cursos que imparten.
- ArtículoPrevalencia del Síndrome de Burnout, en Personal Auxiliar de Enfermería Hospital General Santa Teresa, Comayagua, Honduras(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-01-31) Ricardo Avilés LoboEl síndrome de Burnout es común entre personal de la salud. Para investigar la prevalencia en el Hospital General Santa Teresa, se llevó a cabo una investigación enfocada en el personal auxiliar de enfermería, con más de un año de antigüedad, durante el mes de enero del 2023. Se aplicó una encuesta en Microsoft® forms, para obtener datos socio demográficos y utilizar el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) para evaluar el Burnout en sus tres dimensiones; Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Personal. La población total que participó fue de 51 auxiliares de enfermería, cuyas edades más frecuentes se encuentran entre los 31 a los 50 años. La mayoría laboran en los tres turnos, trabajan únicamente en el Hospital General Santa Teresa, y tienen una antigüedad laboral de 5 años o más. La mayoría de los participantes no reportaron cansancio emocional ni despersonalización, pero sí falta de realización personal. Al combinar las tres dimensiones de Burnout en sus niveles moderado y alto, el 53% de los encuestados presenta indicadores de Burnout, y 63% de los participantes considera que su nivel de realización personal es bajo.
- ArtículoUna aproximación a la Formación Humanista en la Educación Superior(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-02-28) Gustavo Noirtier Mendoza MedinaEl propósito de este estudio es tener un acercamiento a la formación humanista en la educación superior, identificando los conceptos básicos de la educación humanista, la importancia de un programa de educación humanista, los significados que tiene la educación humanista en los contextos social, cultural y espiritual hondureño, el perfil que debe de tener un docente con competencias humanistas, y considerar las dimensiones ciudadanía y ética, las habilidades intelectuales y la afectividad. Se utilizó el enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico, y alcance descriptivo. La Muestra fueron diez docentes expertos en educación humanista con posgrados, experiencia de 10 años o más en la docencia, fueron seis del área de psicología y cuatro en pedagogía. La técnica de recolección de información utilizada fue la entrevista. Como resultados del estudio tenemos que en la categoría de las actitudes y valores que se fortalecen con la educación humanista en los estudiantes están la responsabilidad, la solidaridad, la dignidad humana, el pensamiento crítico, sensibilidad social, y lo ético. Los significados de la formación humanista en lo social está la empatía, en lo cultural fomentar y desarrollar el sentido de pertenecía, de identidad nacional, y el campo espiritualidad. Sobre el perfil del docente humanista esta la empatía, comunicación asertiva, creativo, critico, reflexivo y en las dimensiones de la ética y ciudadanía deben realizarse acciones que apunten a la educación integral a los valores que las dignifican y para actuar como ciudadanos responsables en la vida democrática.
- ArtículoÉtica profesional del docente y su relación con la calidad educativa(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-02-28) Miriam Lizzette Morales; Paola Jazmín Arriaga Hernández; Jacobo Issac Weizenblut ValenzuelaLa ética en la calidad educativa de nivel superior se refiere a las normas y valores que deben guiar el comportamiento ético de los académicos y de los estudiantes. En esta línea, el objetivo de este estudio es comprender la relación que existe entre la ética profesional del docente con la calidad educativa en la licenciatura de Administración y Desarrollo Empresarial de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM, en Honduras. Se utilizó un enfoque cualitativo, un alcance descriptivo, y un diseño fenomenológico. Como muestra participaron 10 docentes en una entrevista estructurada. El estudio finalizó con resultados muy novedosos siempre enmarcados en que los aspectos éticos son fundamentos que se relacionan con la calidad educativa superior. Por un lado, habrá quienes toman posición en no reconocer a la ética en este sentido; ya sea de manera manifiesta o por acciones en el ejercicio de sus actividades profesionales. Bajo este punto de vista la academia demuestra estar más alineada con el desarrollo científico y tecnológico que con las implicaciones éticas y morales que estas conllevan. Sin embargo, el planteamiento que expresa que todo avance del conocimiento y de la ciencia deberá tener como objetivo final el mejoramiento de la humanidad y se demuestra que la ética debe ser parte integral y fundamental en la calidad de la enseñanza formal.
- ArtículoCultivo de cafés especiales en Honduras y en Israel(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-02-28) Alcides Iván Meza MuñozEl café es el principal cultivo en el mundo en cuanto al valor económico de sus exportaciones; y es el segundo rubro económico total en el nivel de exportación, después del petróleo y sus derivados. En el año 2020, Honduras fue el sexto productor mundial de café arábica. En la década de los años 1950, el Dr. Israel Gindel experimentó sobre la aclimatación del cafeto a las condiciones naturales semi-áridas israelitas. El cambio climático intensificará la desertificación en los territorios de Honduras y de Israel, afectando en general al rendimiento y a las posibilidades reales de producción de los cultivos en sus condiciones naturales. Israel ha logrado extraordinarios avances en la agricultura de alta tecnología, adaptando el control agrotécnico a los requerimientos de los cultivos. El cafeto es una especie vegetal muy susceptible a los cambios climatológicos. Los pisos altitudinales con buena aptitud para el cultivo del cafeto se están reduciendo. La caficultura actual se orienta a la producción de café especial. Honduras tiene una de las mejores condiciones naturales para el cultivo de cafés especiales en zonas de altura. Honduras e Israel tienen el potencial para ejecutar un proyecto de alta tecnología en el cultivo de café especial. Las condiciones naturales en el territorio hondureño servirán de modelo natural para el establecimiento de una agricultura avanzada en el territorio de Israel, con agricultura protegida, reproduciendo el ambiente natural del cultivo en condiciones artificiales. El proyecto se ejecutará en un período de 9 años, suficiente para crear varias etapas de nuevas variedades híbridas F1 de café especial, modificando los métodos actuales de multiplicación de plantas de cafeto en el campo de los agricultores y en el laboratorio, mediante reproducción vegetativa acelerada por microesquejes, miniesquejes y embriogénesis somática. El proyecto además hará experimentación científica para elevar el nivel tecnológico del cultivo de café especial en las condiciones naturales de las zonas de altura en Honduras y en el ambiente protegido en Israel.
- ArtículoConductas inmediatas, efectos sociales y académicos por ausencia prolongada del teléfono móvil en jóvenes.(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-04-30) Iris Suyapa Donaire Pereira; María Isabel Vásquez; Raquel Sarahy Vásquez SáenzEste estudio examina el impacto psicológico y sus efectos inmediatos en la conducta a nivel social y académico en las personas al estar sin su teléfono celular. Las unidades de análisis del estudio son el impacto psicológico y sus efectos en la conducta a nivel social y las repercusiones que enfrentan a nivel académico. El enfoque es cualitativo, fenomenológico, alcance exploratorio. La Muestra fueron 10 estudiantes de las diversas carreras de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM, que hayan padecido los efectos inmediatos en sus conductas al estar sin su celular y no hayan recibido atención psicológica. El instrumento para la recolección de los datos fue la guía de la entrevista. Los resultados indican que, si existen conductas inmediatas, así como los efectos sociales y académicos por la ausencia prolongada de teléfono móvil en los jóvenes, ya que estos demuestran desesperación, ansiedad, desorientación, insomnio, aislamiento con sus amistades y la desatención a las obligaciones académicas y sociales.
- ArtículoLa Proposición y Valoración Probatoria Tecnológica, en el Juzgado Penal de San Pedro Sula, Cortés.(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-05-30) Dunia María Tábora AlvaradoEn el presente trabajo, de la proposición y valoración probatoria tecnológica, en Juzgado Penal de San Pedro Sula, desde agosto a octubre de 2022, tiene como objetivo general, describir los vacíos de la normativa vigente del Código Procesal Penal, en cuanto a los procedimientos aplicados en los Juzgados de Letras de lo Penal de San Pedro Sula, para la admisibilidad y valoración probatoria de medios tecnológicos, durante los meses de agosto a octubre del año 2022. El enfoque es cualitativo, porque tiene interés en acceder a las experiencias de funcionarios públicos, así como del acceso a los tribunales de justicia de lo penal e información documentada a estudiar. Con las entrevistas realizadas a jueces, se conoció los procedimientos que siguen los juzgadores para admitir y valorar la prueba tecnológica o científica y con la revisión documental de expedientes del Juzgado de Letras de lo Penal y mediante el derecho comparado de normativa procesal de los países de Colombia y Panamá, el diseño de la investigación resultó fenomenológico y no experimental. Se obtuvo información necesaria, para mejorar las prácticas de los operadores de justicia para que los procesos se desarrollen con las garantías procesales y constitucionales sin vulnerar el debido proceso. Se concluyó que el Código Procesal Penal, (1999), necesita reformarse en virtud que existen nuevas figuras del delito como lo son los cibernéticos y de origen tecnológicos e igual no existe un catálogo de medios probatorios tecnológicos.
- ArtículoEstrategia de Tutela Judicial, para el Acceso a la Justicia de Víctimas de Maltrato Familiar y su Protección en el Proceso Penal, en Copán.(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-05-30) Vilma Esperanza Guevara TáboraEl desarrollo de la presente tesis tendrá como objetivo definir una estrategia de tutela Jurídica gratuita, que permita la atención y protección inmediata a las víctimas de maltrato familiar en los órganos jurisdiccionales del Estado, ya que actualmente la comisión de dicho delito es muy frecuente en los Juzgados de Letras, por lo que es necesario implementar un mecanismo integral que beneficie su efectividad y de esta manera tratar de disminuir las agresiones que sufren por parte de su parejas amorosas; La metodología a utilizar será en base a los parámetros que establece la investigación cualitativa, explicativa, donde se pretenderá analizar y estudiar la normativa jurídica tanto nacional como internacional, así como la interpretación de diversas fuentes de información, mismo que irá relacionado con la aplicación del instrumento de medición, mencionando esto, ya que no será necesario la manipulación de variables, por lo que solo se limitará a observar la funcionalidad y la efectividad del fenómeno; Los resultados de dicha investigación dieron a conocer que actualmente las mujeres no reciben el apoyo adecuado por las autoridades, negligencia que provoca la vulneración del derecho al acceso a la justicia, del debido proceso entre otros que menciona la ley penal, así como el colocar en indefensión la integridad física, moral y sexual tanto de la ofendida como de sus menores hijos, es en base a dichos resultados que se puede determinar la necesidad de crear una institución especializada e integrada, cuya finalidad sea brindar apoyo legal a las usuarias que lo necesiten. Términos
- ArtículoEl financiamiento y su efecto en la rentabilidad en las Mipymes San Pedro Sula, Cortes, 2021(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Melenio, 2023-05-30) Dairo Josué Castro MolinaLa presente investigación evalúo la relación que existe entre el financiamiento y su efecto en la rentabilidad en las Mipymes, San Pedro Sula, Periodo 2021. Para este fin se aplicó entrevistas a (96) Mipymes de la ciudad de San Pedro Sula. El instrumento de medición, fue sometido a juicio de los expertos, obteniendo un Alfa de Cronbach de .879** La investigación se definió como cuantitativa no experimental, con un diseño transeccional o transversal, correlacional y descriptiva, en la que, se determinó que entre las variables objeto de estudio existe una correlación de Pearson positiva media de .657** y respalda la teoría, lo que permitió aceptar la hipótesis de investigación Hi: Las Mipymes de la ciudad de San Pedro Sula, que tienen acceso a financiamiento cuentan con más rentabilidad; por lo tanto, logran una mayor productividad y brindar la propuesta y recomendaciones para este efecto.
- ArtículoAnalizar la percepción de periodistas y docentes sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en las carreras de Comunicación y Técnico en Producción de Televisión(Universdad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-06-30) José Santos Gálvez MartínezEl objetivo de la investigación es analizar la percepción de periodistas y docentes sobre el tema de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en las carreras de Comunicación, Periodismo y Técnico en Producción de Televisión, en San Pedro Sula, Cortés. Con un enfoque metodológico cualitativo de diseño fenomenológico, se seleccionó una muestra no probabilística, realizando entrevistas a directores de las carreras, docentes y periodistas en ejercicio. Los resultados arrojaron que la percepción de periodistas, docentes y directores entrevistados sobre el tema de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es que se está reprobado en la temática y es un reto que tiene la academia, ya que hay desconocimiento sobre el asunto. Los participantes en el estudio reconocen que el nivel del conocimiento sobre el tema es escaso, revelan los participantes en el estudio, y reflexionan que durante estudiaron aprendieron muy poco y nada específico sobre el tema. En conclusión, consideran que hay varias asignaturas que tienen temas relacionados con la AMI, pero coinciden (4 de los 5 entrevistados) que debe incluirse en los pensum una asignatura como tal. Los periodistas, docentes y directores estiman que hay un trabajo fuerte por realizar, ya que el tema es importante para la sociedad y está relacionado estrechamente con los consumidores de los medios de comunicación.
- ArtículoPredicción para el Fenómeno del Niño en los Años 2015 a 2017(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-06-30) Alcides Iván Meza MuñozLa predicción de los fenómenos del cambio climático es vital para la sobrevivencia de ciertos países. Honduras ha sido varias veces incluido en la lista de los tres países más afectados del mundo por los impactos del cambio climático. Los actuales estándares de pronóstico son limitados debido a restricciones metodológicas. Nuevos métodos científicos deben ser agregados a los actuales procedimientos. En este artículo, introducimos el método de la concreción, el método de la deducción cualitativa y el método de la intuición científica, aplicados a los procesos de pronóstico del ENSO, en los fenómenos que envuelven a los eventos del cambio climático que afectan destructivamente a Honduras. Esta metodología científica se usó para mejorar el trabajo científico de predicción acerca del ENSO en el año 2015, lográndose resultados acertados. La predicción supuso una extensión del fenómeno de El Niño adentrándose en los años 2016 y 2017, en forma continua, y al mismo tiempo asumiendo la formación de un El Niño fuerte. Ambas predicciones fueron exactas. El artículo también consideró los desastres provocados por las tormentas y los huracanes que en modo recurrente atacan el territorio hondureño, su categorización y su periodicidad.