Predicción para el Fenómeno del Niño en los Años 2015 a 2017

Imagen en miniatura
Fecha
2023-06-30
Autores
Alcides Iván Meza Muñoz
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
Abstracto
La predicción de los fenómenos del cambio climático es vital para la sobrevivencia de ciertos países. Honduras ha sido varias veces incluido en la lista de los tres países más afectados del mundo por los impactos del cambio climático. Los actuales estándares de pronóstico son limitados debido a restricciones metodológicas. Nuevos métodos científicos deben ser agregados a los actuales procedimientos. En este artículo, introducimos el método de la concreción, el método de la deducción cualitativa y el método de la intuición científica, aplicados a los procesos de pronóstico del ENSO, en los fenómenos que envuelven a los eventos del cambio climático que afectan destructivamente a Honduras. Esta metodología científica se usó para mejorar el trabajo científico de predicción acerca del ENSO en el año 2015, lográndose resultados acertados. La predicción supuso una extensión del fenómeno de El Niño adentrándose en los años 2016 y 2017, en forma continua, y al mismo tiempo asumiendo la formación de un El Niño fuerte. Ambas predicciones fueron exactas. El artículo también consideró los desastres provocados por las tormentas y los huracanes que en modo recurrente atacan el territorio hondureño, su categorización y su periodicidad.
Descripción
Palabras clave
Citación