Una aproximación a la Formación Humanista en la Educación Superior

Imagen en miniatura
Fecha
2023-02-28
Autores
Gustavo Noirtier Mendoza Medina
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
Abstracto
El propósito de este estudio es tener un acercamiento a la formación humanista en la educación superior, identificando los conceptos básicos de la educación humanista, la importancia de un programa de educación humanista, los significados que tiene la educación humanista en los contextos social, cultural y espiritual hondureño, el perfil que debe de tener un docente con competencias humanistas, y considerar las dimensiones ciudadanía y ética, las habilidades intelectuales y la afectividad. Se utilizó el enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico, y alcance descriptivo. La Muestra fueron diez docentes expertos en educación humanista con posgrados, experiencia de 10 años o más en la docencia, fueron seis del área de psicología y cuatro en pedagogía. La técnica de recolección de información utilizada fue la entrevista. Como resultados del estudio tenemos que en la categoría de las actitudes y valores que se fortalecen con la educación humanista en los estudiantes están la responsabilidad, la solidaridad, la dignidad humana, el pensamiento crítico, sensibilidad social, y lo ético. Los significados de la formación humanista en lo social está la empatía, en lo cultural fomentar y desarrollar el sentido de pertenecía, de identidad nacional, y el campo espiritualidad. Sobre el perfil del docente humanista esta la empatía, comunicación asertiva, creativo, critico, reflexivo y en las dimensiones de la ética y ciudadanía deben realizarse acciones que apunten a la educación integral a los valores que las dignifican y para actuar como ciudadanos responsables en la vida democrática.
Descripción
Palabras clave
Citación