Predicción para el Fenómeno del Niño en los Años 2015 a 2017

dc.contributor.authorAlcides Iván Meza Muñoz
dc.date.accessioned2025-06-16T20:59:26Z
dc.date.available2025-06-16T20:59:26Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.description.abstractLa predicción de los fenómenos del cambio climático es vital para la sobrevivencia de ciertos países. Honduras ha sido varias veces incluido en la lista de los tres países más afectados del mundo por los impactos del cambio climático. Los actuales estándares de pronóstico son limitados debido a restricciones metodológicas. Nuevos métodos científicos deben ser agregados a los actuales procedimientos. En este artículo, introducimos el método de la concreción, el método de la deducción cualitativa y el método de la intuición científica, aplicados a los procesos de pronóstico del ENSO, en los fenómenos que envuelven a los eventos del cambio climático que afectan destructivamente a Honduras. Esta metodología científica se usó para mejorar el trabajo científico de predicción acerca del ENSO en el año 2015, lográndose resultados acertados. La predicción supuso una extensión del fenómeno de El Niño adentrándose en los años 2016 y 2017, en forma continua, y al mismo tiempo asumiendo la formación de un El Niño fuerte. Ambas predicciones fueron exactas. El artículo también consideró los desastres provocados por las tormentas y los huracanes que en modo recurrente atacan el territorio hondureño, su categorización y su periodicidad.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14189/27
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
dc.titlePredicción para el Fenómeno del Niño en los Años 2015 a 2017
dc.typeArticle
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Predicción para el Fenómeno del Niño en los Años 2015 a 2017.pdf
Tamaño:
965.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: