Significado de la mujer como vaso más frágil
Significado de la mujer como vaso más frágil
Fecha
2025-08-31
Autores
Arnulfo José Sánchez Alvarenga
Gabriel Alexander Chirinos Moreno
Cleverth Moisés Castro Araujo
Felipe Moisés Moreno Delgado
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, Instituto BAXTER
Abstracto
La presente investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, tuvo como propósito
comprender el significado histórico, simbólico y sociocultural de la expresión “la mujer como
vaso más frágil”, especialmente en su contexto bíblico y en su impacto en la construcción de
los roles de género. El estudio se desarrolló en Tegucigalpa, Honduras, mediante entrevistas
estructuradas a miembros de la Iglesia de Cristo con amplia experiencia ministerial. Los
objetivos específicos fueron: indagar en el origen histórico y cultural de la expresión, analizar
su interpretación en 1 Pedro 3:7, describir las distintas dimensiones del concepto de fragilidad
(física, emocional, espiritual y simbólica) e identificar su influencia en las dinámicas de poder
dentro de relaciones familiares, laborales y religiosas. Los resultados evidenciaron que, aunque
la frase ha sido utilizada tradicionalmente para reforzar estereotipos de subordinación
femenina, su sentido original no implica inferioridad, sino un llamado al respeto y a la honra
de la mujer como coheredera de la gracia. En este sentido, se reconoce que la “fragilidad”
mencionada responde más a una vulnerabilidad sociocultural propia del contexto del siglo I,
que a debilidad física o emocional. Asimismo, se identificó que las interpretaciones
tradicionales han limitado el liderazgo femenino en la iglesia y en la sociedad, mientras que los
enfoques hermenéuticos contemporáneos promueven una lectura más empática y equitativa,
rescatando la dignidad y el valor de la mujer. En conclusión, la investigación aporta una
comprensión crítica y contextualizada de la expresión, subrayando la necesidad de
interpretaciones responsables que impulsen relaciones basadas en el respeto, la equidad y la
justicia social.