PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
URI permanente para esta comunidad
Todos los proyectos o árticulos de investigación desarrollados por investigadores que laboran o colaboran con la institución.
Examinar
Examinando PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN por Autor "Alcides Iván Meza Muñoz"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoCultivo de cafés especiales en Honduras y en Israel(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-02-28) Alcides Iván Meza MuñozEl café es el principal cultivo en el mundo en cuanto al valor económico de sus exportaciones; y es el segundo rubro económico total en el nivel de exportación, después del petróleo y sus derivados. En el año 2020, Honduras fue el sexto productor mundial de café arábica. En la década de los años 1950, el Dr. Israel Gindel experimentó sobre la aclimatación del cafeto a las condiciones naturales semi-áridas israelitas. El cambio climático intensificará la desertificación en los territorios de Honduras y de Israel, afectando en general al rendimiento y a las posibilidades reales de producción de los cultivos en sus condiciones naturales. Israel ha logrado extraordinarios avances en la agricultura de alta tecnología, adaptando el control agrotécnico a los requerimientos de los cultivos. El cafeto es una especie vegetal muy susceptible a los cambios climatológicos. Los pisos altitudinales con buena aptitud para el cultivo del cafeto se están reduciendo. La caficultura actual se orienta a la producción de café especial. Honduras tiene una de las mejores condiciones naturales para el cultivo de cafés especiales en zonas de altura. Honduras e Israel tienen el potencial para ejecutar un proyecto de alta tecnología en el cultivo de café especial. Las condiciones naturales en el territorio hondureño servirán de modelo natural para el establecimiento de una agricultura avanzada en el territorio de Israel, con agricultura protegida, reproduciendo el ambiente natural del cultivo en condiciones artificiales. El proyecto se ejecutará en un período de 9 años, suficiente para crear varias etapas de nuevas variedades híbridas F1 de café especial, modificando los métodos actuales de multiplicación de plantas de cafeto en el campo de los agricultores y en el laboratorio, mediante reproducción vegetativa acelerada por microesquejes, miniesquejes y embriogénesis somática. El proyecto además hará experimentación científica para elevar el nivel tecnológico del cultivo de café especial en las condiciones naturales de las zonas de altura en Honduras y en el ambiente protegido en Israel.
- ArtículoPredicción para el Fenómeno del Niño en los Años 2015 a 2017(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, 2023-06-30) Alcides Iván Meza MuñozLa predicción de los fenómenos del cambio climático es vital para la sobrevivencia de ciertos países. Honduras ha sido varias veces incluido en la lista de los tres países más afectados del mundo por los impactos del cambio climático. Los actuales estándares de pronóstico son limitados debido a restricciones metodológicas. Nuevos métodos científicos deben ser agregados a los actuales procedimientos. En este artículo, introducimos el método de la concreción, el método de la deducción cualitativa y el método de la intuición científica, aplicados a los procesos de pronóstico del ENSO, en los fenómenos que envuelven a los eventos del cambio climático que afectan destructivamente a Honduras. Esta metodología científica se usó para mejorar el trabajo científico de predicción acerca del ENSO en el año 2015, lográndose resultados acertados. La predicción supuso una extensión del fenómeno de El Niño adentrándose en los años 2016 y 2017, en forma continua, y al mismo tiempo asumiendo la formación de un El Niño fuerte. Ambas predicciones fueron exactas. El artículo también consideró los desastres provocados por las tormentas y los huracanes que en modo recurrente atacan el territorio hondureño, su categorización y su periodicidad.