Prevalencia de la doble carga de la malnutrición en niños(as) de 6 a 24 meses de edad de la aldea San Francisco, municipio de Orica, Francisco Morazán.
Prevalencia de la doble carga de la malnutrición en niños(as) de 6 a 24 meses de edad de la aldea San Francisco, municipio de Orica, Francisco Morazán.
Fecha
2025-01-30
Autores
Leasy Gonzalez Turcios
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Abstracto
Este estudio aborda la prevalencia de la doble carga de malnutrición y su relación con la calidad de la dieta y factores sociodemográficos en niños y niñas de 6 a 24 meses de la comunidad de San Francisco, municipio de Orica, Francisco Morazán. La doble carga de malnutrición, caracterizada por la coexistencia de desnutrición y sobrepeso/obesidad, representa un desafío significativo en la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables. A través de un diseño transversal, descriptivo y cuantitativo, se recolectaron datos antropométricos, dietéticos y hematológicos para identificar patrones clave que informen estrategias de intervención nutricional.
La prevalencia de la doble carga de malnutrición fue del 30%, reflejando la coexistencia de deficiencias y excesos nutricionales en una proporción considerable de la población infantil. Este hallazgo subraya la necesidad de intervenciones nutricionales específicas que aborden simultáneamente la desnutrición y el sobrepeso en la primera infancia. Además, el análisis reveló diferencias significativas en las categorías antropométricas según el género, con las niñas mostrando mayor prevalencia en los extremos críticos, como baja talla y sobrepeso.
En cuanto a la calidad de la dieta, el 60% de los niños(as) presentaron una diversidad alimentaria alta, mientras que el 35% tuvieron diversidad media y un 5% baja. Estos resultados evidencian una distribución desigual en la calidad de la dieta, con una proporción de la población en riesgo de deficiencias nutricionales. La relación entre diversidad alimentaria y estado nutricional mostró que una dieta más diversa está asociada con mejores indicadores de crecimiento, destacando la importancia de promover prácticas alimentarias balanceadas y culturalmente apropiadas.
El análisis de los niveles de hemoglobina mostró que el 27.5% de los niños con doble carga de malnutrición presentan algún grado de anemia, lo que refuerza la relación entre deficiencias hematológicas y malnutrición. La prueba de Chi-cuadrado confirmó una asociación estadísticamente significativa entre la anemia y la doble carga de malnutrición (p < 0.001). Estos resultados enfatizan 4 la necesidad de monitorear regularmente los niveles de hemoglobina y abordar las deficiencias con estrategias específicas, como suplementación con hierro y promoción de alimentos ricos en micronutrientes.
El análisis multivariado y bayesiano identificó interacciones clave entre las variables, destacando cómo los factores sociodemográficos, como la escolaridad de los cuidadores y las prácticas de alimentación, influyen en el estado nutricional y la calidad de la dieta. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de un enfoque integral en las intervenciones nutricionales que considere tanto los factores individuales como los contextuales.