PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
URI permanente para esta comunidad
Todos los proyectos o árticulos de investigación desarrollados por investigadores que laboran o colaboran con la institución.
Examinar
Examinando PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN por Autor "Edgar Noé de León Quehuec"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoLa Cultura Organizacional en el Contexto de las Iglesias de Cristo(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, Instituto BAXTER, 2025-08-31) Joshua Helaman Jiménez Calero; Ney Segrid Portilla Ayos; Josmary Salas Cespedes; Juan Guillermo Torres Matallana; Edgar Noé de León QuehuecEl propósito de este estudio cualitativo con enfoque fenomenológico fue comprender cómo los miembros de las Iglesias de Cristo en Tegucigalpa, Honduras, perciben y experimentan la cultura organizacional de sus congregaciones. Para ello se realizaron entrevistas estructuradas a líderes, evangelistas y maestros con más de cinco años de membresía, lo que permitió obtener una visión profunda de la realidad congregacional. Los hallazgos muestran que la cultura se edifica sobre valores bíblicos como amor, servicio, unidad y perdón, expresados en la adoración, el compañerismo y el apoyo mutuo. Entre las prácticas distintivas se identificaron los ministerios de alabanza, celebraciones como el Día de la Familia, cenas comunitarias y retiros espirituales, actividades que fortalecen la identidad y cohesión de los creyentes. También se destacó el uso de expresiones como “bendecidos, prosperados y en victoria” o “el año agradable al Señor”, que reflejan cómo el lenguaje congregacional influye en la vida cotidiana y genera un sentido de pertenencia. En cuanto a la toma de decisiones, se evidenció un estilo participativo y consultivo en el que líderes y miembros colaboran activamente, promoviendo la transparencia y el reconocimiento de cada voz. El liderazgo desempeña un papel clave al modelar conductas mediante el ejemplo personal, mostrando que la enseñanza trasciende lo doctrinal y se manifiesta en la vida diaria. En síntesis, la cultura organizacional en estas congregaciones articula principios bíblicos con prácticas relacionales y simbólicas que consolidan la identidad comunitaria y ofrecen un modelo de vida cristiana fundamentado en el servicio y la unidad.