PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
URI permanente para esta comunidad
Todos los proyectos o árticulos de investigación desarrollados por investigadores que laboran o colaboran con la institución.
Examinar
Examinando PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN por Autor "Alberto Echaverri Mercado"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoLa contextualización de las Misiones Cristianas, Sudamérica en el Año 2025(Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio-Instituto BAXTER, 2025-08-31) Alberto Echaverri Mercado; Héctor Daniel Rojas Caballero; Tatiana Castillo López; Heiner Job Martínez Ramos; German Enrrique Hernández ZúñigaLa investigación cualitativa sobre las misiones cristianas en Sudamérica en el siglo XXI se centra en las experiencias de líderes misioneros de la Iglesia de Cristo. Su propósito es comprender el impacto, los desafíos y las oportunidades que enfrentan en contextos sociales, culturales y espirituales diversos. El estudio se realizó mediante entrevistas estructuradas a seis misioneros con amplia trayectoria en distintos países sudamericanos. Los resultados muestran que el contexto sudamericano se caracteriza por religiosidad superficial, nacionalismo, desigualdad social, violencia e influencia del catolicismo, muchas veces más como identidad cultural que como fe personal. También se observa un fuerte sincretismo religioso que combina catolicismo, creencias ancestrales y nuevas corrientes como el neopentecostalismo. Las vivencias reflejan choques culturales y oportunidades de crecimiento. La misión se desarrolla no solo en lo evangelístico, sino también en lo social y cultural, resaltando la importancia de las relaciones personales y el testimonio de vida sobre el proselitismo masivo. Factores como pobreza, migración y fragmentación social condicionan el trabajo, aunque la hospitalidad y la cultura familiar en algunos países favorecen la labor. Los desafíos incluyen indiferencia espiritual, inmoralidad, inseguridad, apego a tradiciones y falta de participación de los creyentes. Ante ello, los misioneros responden con perseverancia, enseñanza bíblica contextualizada, servicio social y adaptación cultural, finalmente, la misión contribuye espiritual, social y culturalmente al fortalecer la fe, promover la unidad comunitaria y reflejar a Cristo en la vida diaria. Se entiende como un evangelio encarnado que transforma mediante amistad, ejemplo y servicio humilde.